Respuesta: La anulación del contrato de arrendamiento puede proceder cuando se demuestra que hay cláusulas abusivas que generan un desequilibrio significativo en las obligaciones entre el propietario y el inquilino. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, estas cláusulas son consideradas nulas de pleno derecho, lo que significa que no tienen validez legal, aunque hayan sido firmadas. Ejemplos: Cláusulas […]
Respuesta: Si, ya que se consideraría que el objeto del contrato ya no existe, por circunstancias sobrevenidas, y desde luego se ha de devolver el dinero, porque por muy poca culpa que tenga el vendedor de que se haya incendiado la casa, lo cierto es que menos culpa tiene el comprador, que se encuentra con […]
Respuesta: La imposibilidad de formalizar la compraventa debido a problemas en la titularidad del inmueble (como cargas registrales ocultas) es un incumplimiento imputable al vendedor, lo que obliga a la devolución duplicada de las arras penitenciales. El desconocimiento de estas cargas por parte del vendedor no le exime de su responsabilidad, ya que es su deber […]
Respuesta: No, el art. 636 del Código Civil prohíbe donar en vida más de lo que se pudiera dar por testamento tras la muerte del donante. De esta manera se protege la parte de la herencia que corresponde a la legítima, que es la cuota de bienes que pertenecerá necesariamente a los “herederos forzosos” (descendientes, […]
Respuesta: Sí. La ley permite renunciar a la herencia como heredero pero aceptar un legado concreto de la herencia. Para ello, el fallecido ha tenido que distribuir legados en su herencia y el llamado como heredero y legatario, puede aceptar por un llamamiento y renunciar por otro.
Respuesta: No. Para que sean aplicables los derechos de tanteo y de retracto en la cesión de nuestro crédito, deberemos analizar si se ha llevado a cabo una cesión en bloque; es decir, si el crédito se ha transmitido de forma individualizada y con el precio determinado, o si, por el contrario, se ha cedido juntamente […]
Respuesta: La prima es una contraprestación al arrendador por bloquear la venta del bien, en beneficio del arrendatario, con el que se pacta un derecho preferente y esta contraprestación, en beneficio del arrendatario, se entrega por no promover el arrendador la venta en el mercado, garantizándose el arrendatario un plazo, al que puede renunciar pero […]
Respuesta: El alquiler por habitaciones está excluido del ámbito de aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, por lo que se regirá por las disposiciones del Código Civil en materia de arrendamientos de fincas rústicas y urbanas (artículo 1546 y siguientes). Ello afecta a cuestiones fundamentales del contrato, como es la duración o la fianza, y los […]
Respuesta: Los contratos de compraventa se rigen por la voluntad de las partes. Es decir, lo que las partes pacten es lo que se llevará a cabo. Ahora bien, lo normal en las operaciones de compraventa es que los gastos entre vendedor y comprador se lleven conforme a Ley según estipula el artículo 1455 del Código Civil: “Los […]
Respuesta: Dependerá de lo que se haya estipulado en el contrato de señal o de arras penitenciales. Si se supeditó la compraventa a la concesión del crédito hipotecario entonces tendremos derecho a recuperar las cantidades entregadas. Si por el contrario se pactó que las cantidades entregadas se hicieron en concepto de arras penitenciales la parte vendedora […]