Respuesta: No. La Sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Parla (Madrid) n.º 188/2024, de 25 de septiembre, declara ilegal el pago del seguro de impago a cargo del arrendatario en un contrato de alquiler, declarando nula dicha clausula por abusiva.
Respuesta: Resulta totalmente válido y lícito la aportación al acto de juicio de grabaciones de voz de conversaciones mantenidas por las partes del proceso. No considerándose contrario ni al derecho fundamental a la intimidad de la persona grabada que desconocía que lo estaba siendo, ni tampoco contrario al derecho a la tutela judicial efectiva. Y […]
Respuesta: Las cargas anteriores son las deudas y obligaciones que recaen sobre un bien y que están inscritas en el Registro de la Propiedad con anterioridad a la que ha producido el embargo o hipoteca ejecutados que originan la subasta. Dichas cargas subsisten tras la subasta judicial.
Respuesta: La Certificación de Dominio y Cargas es el documento suscrito por el Registrador de la Propiedad en el cual se certifica en una determinada fecha el estado de dominio y cargas que gravan la finca objeto de consulta y que da fe de los asientos registrales. Este documento va firmado por el Registrador y su validez […]
Respuesta: El proindiviso (también conocido como copropiedad, condominio o comunidad de bienes) se refiere a la propiedad de un bien por parte de varias personas. Se puede extinguir el proindiviso por alguna de las siguientes causas: Consolidación. Tiene lugar cuando uno solo de los comuneros hace suyas las cuotas o porcentajes de los demás o bien todos ellos […]
Respuesta: No. La división requiere el acuerdo de todos los copropietarios. Si no se alcanza un consenso, puede solicitarse la división judicial del inmueble, donde el juez decidirá si se divide físicamente o si se ordena la venta. Procedimiento Judicial de División de Cosa Común.
Respuesta: Sí, siempre y cuando no se haya dictado Sentencia.
Respuesta: En las subastas derivadas de una ejecución hipotecaria, el Valor de Subasta lo determina la tasación que se hace para valorar el propiedad antes de conceder el préstamo hipotecario y viene ya indicado en la escritura de la hipoteca. En el resto de subastas, se hace una tasación actual y el Valor o Tipo de […]
Respuesta: La reserva de postura o reserva de puja es un mecanismo previsto por la ley para el caso de que el mejor postor no pague el precio que ha ofrecido por el bien subastado. Permite a los demás postores pujar por debajo de ese precio y quedar a la espera de que si el […]
Respuesta: Cuando la duración no está establecida en el contrato de arrendamiento, se entiende hecho por años cuando se ha fijado un alquiler anual, por meses cuando es mensual, y por días cuando es diario.