Respuesta: La Audiencia Provincial de Madrid, viene a confirmar que el contrato de arrendamiento de habitación es un contrato que no está regulado por la LAU, ya que su objeto no es propiamente una vivienda, sino tan solo una parte de ella. Dicha Sentencia por tanto excluye al arrendamiento de habitaciones de la LAU, por […]
Respuesta: No. La muerte del deudor principal (avalado) no determina la extinción de sus obligaciones, sino la transmisión de estas a sus herederos (art.659 y 661 CC). La sucesión hereditaria no es un fenómeno jurídico de naturaleza novatoria, sino sustitutoria o subrogatoria, lo que supone que el heredero entra en la misma posición patrimonial que […]
Respuesta: Si, es totalmente válido y lícito la aportación al acto de juicio de grabaciones de voz de conversaciones mantenidas por las partes del proceso. No considerándose contrario ni al derecho fundamental a la intimidad de la persona grabada que desconocía que lo estaba siendo, ni tampoco contrario al derecho a la tutela judicial efectiva. […]
Respuesta: Cuando un tercero cede gratuitamente el uso de una vivienda para que sirva a su uso genérico de vivienda, para cubrir la necesidad de alojamiento de esa unidad familiar, sin fijar un plazo determinado ni un uso específico al que deba destinarse, no hay comodato sino precario. Ello permite recuperar la vivienda cuando cesa […]
Respuesta: El sistema no da información alguna al respecto. Ni a los demás postores ni a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos. Una vez finalizada la subasta el sistema únicamente facilita a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos los datos del mejor postor y del precio que ha ofrecido. Sólo en […]
Respuesta: Es un tipo de contrato por el que un Abogado se obliga a prestar sus servicios jurídicos a su cliente por un periodo determinado de tiempo, a cambio del pago de un precio acordado. Dicho contrato está pensado para Empresas, que necesiten que le resuelvan las cuestiones jurídicas que le surjan en el día […]
Respuesta: La anticresis es un contrato por el cual se entrega un bien inmueble (vivienda, finca, nave, edificio, etc.) como una garantía de un pago futuro. Así, la posesión pasa a manos del acreedor, permitiendo que este perciba las rentas provenientes del uso y explotación del activo inmobiliario. Por la anticresis, el acreedor adquiere el […]
Respuesta: Si. El Tribunal Supremo ha fijado doctrina en el sentido de reconocer el derecho a renunciar a la paternidad asumida de un hijo o hija no biológico en el caso de que la pareja se disuelva. Para el alto tribunal, la verdad biológica está por encima de las estipulaciones civiles, por lo que cabe […]
Respuesta: En caso de incumplimiento de arras penitenciales, no se puede exigir la resolución o el cumplimiento de la obligación, la sanción es: perderlas o devolverlas por duplicado. Es un contrato de compra venta no firme, ya que cabe el desistimiento para ambas partes. En la confirmatorias puedes exigir la resolución y/o el cumplimiento del […]
Respuesta: Si. La arrendataria se opuso al desahucio por considerar no debidas las cantidades reclamadas, pero, con carácter subsidiario y para el supuesto de que su oposición no fuera jurídicamente refrendada, procedió a consignar el importe reclamado a efectos de enervar la acción contra ella ejercitada. El Tribunal Supremo, declara que procede la enervación de […]