Respuesta: No puede ser calificado de arrendamiento de vivienda, al no coincidir la persona del arrendatario con la de aquel cuya necesidad de vivienda se atiende con el arrendamiento. La tesis mayoritaria en los tribunales sostiene que la normativa aplicable es la relativa a los arrendamientos de uso distinto de vivienda.
Respuesta: No procede la acción de reembolso por los gastos de residencia de los padres que ejercita un hijo contra un hermano porque se considera que no se trata del pago de una deuda ajena y porque los gastos de la residencia fueron asumidos voluntariamente por el hijo sin que dicha decisión afecte al otro. […]
Respuesta: La Acción de saneamiento por vicios ocultos en el contrato de Compraventa de vivienda se extinguen a los seis meses, contados desde la entrega de la cosa vendida y se trata de un plazo de caducidad. Extinción automática, y que la Jurisprudencia la describe con una frase muy gráfica: «el derecho, más que morir, […]
Respuesta: Si, las personas jurídicas pueden ser instituidas en testamento (art. 746). Según el referido precepto, pueden aceptar herencias dejadas a las personas jurídicas sus legítimos representantes.
Respuesta: El lanzamiento es el acto judicial por el que el juzgado expulsa a los ocupantes de un inmueble mediante la orden judicial, con intervención de la autoridad policial. En dicho acto la comisión judicial obliga al inquilino u ocupante a salir de la vivienda. Se podría decir que el lanzamiento es el final del […]
Respuesta: Si. Cumplidas las formalidades legalmente previstas (autenticidad, exactitud y plenitud), “harán prueba plena del hecho, acto o estado de cosas que documenten, de la fecha en que se produce esa documentación y de la identidad de los fedatarios y demás personas que, en su caso, intervengan en ella” (art. 319 LEC)
Respuesta: No. La prescripción, es la adquisición (prescripción adquisitiva) o pérdida (prescripción extintiva) de un derecho por el transcurso de un período de tiempo. La caducidad, es la extinción, nunca la adquisición, de un derecho por su falta de ejercicio durante un plazo temporal prefijado que no es susceptible de ser interrumpido. Ocurre así, en […]
Respuesta: No. Para venderla se necesita consentimiento de los dos cónyuges. Por lo tanto, el cónyuge que tiene la titularidad del bien, no podrá venderla si el otro no aprueba la venta.
Respuesta: Para este tipo de contratos no existen plazos legales mínimos ni máximos. Si no se pacta expresamente, se entenderá celebrado por un año. El plazo convenido obliga a ambas partes a respetarlo y cumplirlo por lo que, en previsión de que los resultados de su actividad no sean los esperados, le convendrá pactar la […]
Respuesta: No. Si no se puede probar que el testamento fue escrito y firmado por el testador, puede ser declarado inválido, y se aplicarían las leyes de sucesión intestada.